Gradual Infill / Relleno Adaptivo
Gradual Infill / Relleno Adaptivo Cuando una persona se inicia en la impresión 3D por FDM y reflexiona sobre el proceso de impresión, frecuentemente se hace la pregunta: ¿Puedo imprimir sin relleno?
La respuesta a esta pregunta es: Depende; ĀæDe que depende?, De la geometrĆa de nuestra pieza.Ā Recordemos que el propósito del relleno en una impresión 3D, a parte de dar resistencia a la pieza, es proveerle un soporte interno para poder sostener las mĆŗltiples superficies que se presentan, el ejemplo mĆ”s simple de este āsoporte internoā serĆa una escalera, sin relleno no serĆa posible imprimirla.
Entonces siempre debo imprimir con relleno?
Para la mayorĆa de las piezas, siempre serĆ” necesario imprimir con relleno, afortunadamente,gracias a los avances que hay en los algoritmos de los softwares de āSlicingā o āRebanadoā, es posible solicitarle al software, que aumentegradualmente el relleno conforme se acerque a una superficie que requiera de este.Ā AquĆ observamos como Cura genera Ćŗnicamente relleno cerca de las superficies y el resto del cubo lo deja con un relleno casi nulo del 5%.
Como el ejemplo lo muestra la imagen de la izquierda.
Para poder utilizar el relleno gradual, basta con tildar la opción āGradual Infillā en Ultimaker Cura oāAdaptive Infillā enideaMakerde Raise3D.
En piezas grandes, de tamaƱo medio y/o con una gran cantidad de cavidades, podremos observar una enorme ventaja en tiempo y un menor gasto de material.
En piezas pequeƱas y/o con poco espacio interno (como un tubo), el relleno gradual no presentarĆ” una ventaja en lo absoluto y en este caso te recomendarĆa imprimir con un relleno fijo.
Add comment