Consejos al imprimir con PVA
Consejos al imprimir con PVA El PVA o Alcohol polivinĆlicoĀ es un material utilizado en la impresión 3D como material de soporte para lograr piezas con una geometrĆa mucho mĆ”s complejas gracias a su alta solubilidad en agua.Ā Debido a la alta solubilidad en agua del PVA, debemos cuidar tambiĆ©n nuestro carrete de las molĆ©culas de agua que se encuentran en el aire para garantizar un proceso de impresión ininterrumpido y satisfactorio.
PVA Ultimaker tiene Buena estabilidad tĆ©rmica que resulta en una mejor resistencia a la degradación en comparación con otros filamentos de PVA.Ā Disolución segura en el agua del grifo (no se requieren productos quĆmicos nocivos).
El agua en movimiento permite que el PVA se disuelva mƔs rƔpidamente (en algunos casos, para si deshacer los restos de soporte en la pieza impresa en 3d.
FILAMENTO PVA ULTIMAKER
El filamento muchas veces puede generar o tener humedad, para ello te recomendamos secar tu carrete de PVA en un horno eléctrico a 60° Celsius durante 8 horas antes de su impresión (asà sea la primera vez fuera de su empaque). Posterior a su secado el material debe ser impreso dentro de un contenedor con un bajo nivel de humedad que le permita al carrete girar libremente y alimentar al extrusor de la impresora. En 3D Market podrÔs adquirir el deshidratador PrintDry que te permitirÔ secar y almacenar durante la impresión tus carretes de material sensibles a la humedad.
VER PRODUCTO AQUĆ, ENTREGA INMEDIATASe recomienda una temperatura en extrusor entre 205°C y 225°C para imprimir de manera satisfactoria este material, en ninguna circunstancia sobrepases estĆ”s temperaturas, ya que el material comenzarĆ” a degradarse y conducirĆ” a un atasco en el extrusor de tu equipo.
Debido a que el uso de este material exige tener un equipo con sistema de doble extrusión, asegúrate de que ambas boquillas estén a la misma altura o utiliza el asistente de nivelación que ofrece tu equipo como es el caso de los equipos Ultimaker.
La mejor forma de disolver el PVA posterior a la impresión es sumergir la pieza completa en agua tibia (no mÔs de 45°C) y añadir una bomba de agua pequeña como las que se utilizan en acuarios para acelerar el proceso.
Add comment