La impresión 3D se está convirtiendo en una tecnología cada vez más utilizada en distintos sectores, incluyendo la fabricación tradicional. Esto se debe a que la impresión 3D es una técnica aditiva que permite crear piezas más ligeras y resistentes que las producidas mediante los métodos de fabricación tradicionales. Una empresa que ha adoptado la impresión 3D industrial con polímeros de alto rendimiento es Société Parisse, una compañía francesa que se especializa en ingeniería mecánica de precisión.
Impresión 3D industrial en procesos de fabricación
Esta empresase dedida a la creación de maquinaria especial y control de montaje, lo que les ha permitido trabajar en distintos sectores, como la Fórmula 1, las carreras de automovilismo, el ciclismo profesional, el sector farmacéutico y el aeroespacial, entre otros. Incluso, han proporcionado piezas para el cohete Ariane.
Hasta ahora, Société Parisse había utilizado procesos de fabricación tradicionales. Sin embargo, debido a la creciente demanda de sus clientes, tanto nacionales como internacionales, han decidido incorporar la impresión 3D industrial a sus procesos de fabricación. Gracias a esta tecnología, han mejorado su capacidad para crear piezas más ligeras y resistentes.
En sus instalaciones, Société Parisse cuenta con cuatro centros de mecanizado, cuatro tornos CNC, máquinas de electroerosión por hilo EDM, rectificadoras y un laboratorio de control de metrología, entre otros equipos. Ahora, también cuentan con impresoras 3D industriales, lo que les permite ofrecer a sus clientes una mayor variedad de opciones para sus necesidades de fabricación.
MA con polímeros de alto rendimiento
¿Por qué Société Parisse recurrió a la fabricación aditiva y cómo ha adoptado la empresa la tecnología? Bueno, la respuesta es la necesidad de piezas más livianas. Según Laurent Parisse, director y propietario de la empresa, estaban interesados en fabricar piezas más ligeras, es decir, aquellas que ya no podían fabricarse mediante mecanizado debido a su peso.
La manufactura aditiva permitió una mayor libertad de forma y diseño. Sin embargo, necesitaban mantener las propiedades originales de las piezas metálicas. La necesidad de piezas más livianas impulsó la adopción de la fabricación aditiva por parte de Société Parisse. Para lograrlo, recurrió a la impresora 3D FUNMAT PRO 610HT de INTAMSYS, por su sistema de material abierto y su capacidad para imprimir con materiales de alto rendimiento.
La FUNMAT PRO 610HT cuenta con una gran capacidad para imprimir con “súper” polímeros de alto rendimiento como PEEK y PEKK, lo que permite aprovechar los beneficios de la impresión 3D. Además, los polímeros de alto rendimiento tienen gran resistencia a productos químicos, resistencia a la corrosión y al calor, lo que los hace ideales para ambientes extremos y más ligeros que el metal.
Impresión 3D en piezas finales
Société Parisse ha adoptado la impresión 3D industrial de diversas maneras, incluyendo la creación de prototipos de manera más efectiva y económica que con el mecanizado CNC.
Sin embargo, también han utilizado la fabricación aditiva para la producción de piezas finales, incluyendo repuestos y componentes utilizados en las industrias aeronáutica, ferroviaria y farmacéutica. Por ejemplo, la empresa imprimió un marco en una sola pieza que se utilizó como control remoto para probar un vagón de tren, lo que antes requería la fabricación de 17 piezas separadas en forma de U.
Según Laurent Parisse, “Para nosotros todo fue una oportunidad: el precio, el tamaño de la cámara, las características y más. Siempre estamos buscando nuevas innovaciones y evitando la corriente principal y con INTAMSYS y la impresión 3D de polímeros de alta temperatura lo hemos logrado”.
En conclusión, Société Parisse adoptó la fabricación aditiva debido a su necesidad de producir piezas más livianas que no podían ser fabricadas mediante mecanizado debido a su peso, y la tecnología de MA permitió una mayor libertad de forma y diseño. Además, la empresa estaba interesada en utilizar polímeros de alto rendimiento, también conocidos como “superpolímeros”, como PEEK y Ultem, debido a su alta resistencia, rigidez y resistencia al calor, lo que los hace útiles en entornos más extremos. Société Parisse ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes, incorporando tecnologías avanzadas como la impresión 3D industrial con polímeros de alto rendimiento.
Add comment